Mostrando entradas con la etiqueta La merda de la muntanya no fa pudor encara que la remenis amb un bastó. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La merda de la muntanya no fa pudor encara que la remenis amb un bastó. Mostrar todas las entradas

This time we've got it right.



NEPO
Me acuerdo perfectamente de la sensación. Me acuerdo de pensarlo al poner esta cinta. Con ocho años. Me acuerdo de pensarlo al poner esta canción y pulsar play y en ese momento pensar: Agüita. ¿Y si ahora, en este mismo instante, justo ahora, hay otra persona, una niña, porque yo soy heterosexual desde que nací, vaya, una niña de ocho años también, en alguna otra parte del mundo, que esté poniendo este casette justo en el mismo lugar en el que yo lo pongo, y pulsa play a la vez que yo y escucha la misma canción a la vez que yo? Claro, esto era antes de internet y de spotify y de youtube, ¿no?

SERGI no responde. Se enciende un cigarro.

NEPO (CONT)
Me acuerdo de pensarlo y de decir: Si esa persona existe, esa será mi verdadera alma gemela, la persona que siente lo mismo que yo, porque la música es el espejo de tu alma, de aquello más esencial que hay en ti, ¿o no, Sergi?, y si ella ha decidido escuchar la misma canción que yo en el mismo momento que yo es porque ella, esa persona hipotética, ella posee un alma que es, en esencia, un espejo de mi propia alma.

NEPO también saca de la caja un radiocassette antiguo.

NEPO (CONT)
Y si el milagro acontece y esa persona existe, (lleva el radiocassette hasta un rincón) esa será la persona que me complementará de verdad, porque su alma, que se ve reflejada de la manera más pura en la música como antes te decía, su alma está hermanada con la mía, así que esa será la persona me aceptará como soy, con mis monstruos, con mis ángeles,

NEPO (CONT)
...esa será la persona a la que nunca jamás podré herir, nunca jamás podré defraudar ni herir ni querer en exceso, y nunca jamás me fallará a mi, (se agacha y enchufa el radiocassette)porque nuestros caminos son en el mismo camino, porque se habrán fundido, si no antes, en el momento en que los dos habremos puesto esta canción a la vez, y nuestra vida no dejará de ser incompleta hasta que no nos encontremos cara a cara. (mete el casette en el radiocassette) Puede sonar duro. Pero cuando nos encontremos sabremos inmediatamente que por fin, al fin, Sergi, vamos a ser felices para siempre.

CARTA ABIERTA DE DENUNCIA DEL ESTRENO FANTASMA DE “¡SOY UN PELELE!”





Con un poco de retraso, porque mi Mac así lo ha querido, hago eco de la carta de denuncia del amigo Hernán, para que pueda estar al caso alguien que viva en el polo norte y no se haya enterado aún:

"Rogamos la difusión pública de esta nota en la que denunciamos cómo el esfuerzo colectivo para realizar una película se ve tristemente frustrado cuando una productora se aprovecha de la posibilidad de obtener ayudas públicas sin tener obligación de estrenar sus películas de la manera adecuada. Éste es el caso de “¡Soy un pelele!”, de Hernán Migoya, que ha sido estrenada silenciando su difusión, sin convocatoria de prensa y sin siquiera disponer del cartel oficial del filme para su exhibición en las salas. La productora del filme, Iris Star, con sus responsables al frente, Pere Domènech y su hijo Jaume Domènech, nunca han mostrado interés en la exhibición apropiada de la película, salvo para obtener subvenciones.

Desde el inicio del proyecto, en el año 2003, éstos son los desmanes cometidos por Iris Star:
Oscurantismo absoluto en torno al presupuesto de la película. Ni siquiera el director supo nunca de qué dinero disponía para realizar el filme.
Se falseó públicamente el número de semanas destinadas al rodaje de “¡Soy un pelele!”. En el dossier de prensa oficial, figuran como 8 semanas las dedicadas a la filmación, cuando en realidad fueron 27 días (menos de 6 semanas), concretamente del 2 de noviembre al 12 de Diciembre de 2006.
Una semana antes de empezar a rodar, pretenden despedir al director, porque les parece excesivo el planning de rodaje. Más tarde averiguaremos que su intención era reducir la filmación a quince días, la mitad de lo requerido.
Interrupción abrupta y sin explicaciones del rodaje, a tres días de concluirse el plan previsto de 6 semanas.
Retención por parte de la productora del material rodado a lo largo de un año entero, sin posibilidad de acceso a él para su visionado y montaje.
Transcurrido más de un año, el montaje ya realizado demuestra que, efectivamente, se necesita rodar el material extra que la productora se negó a filmar en su momento, para la completa comprensión del guión. Se reúne de nuevo a todo el equipo, más de doce meses después, para un solo día de rodaje concedido. Iris Star deja a deber el sueldo de casi todo el personal movilizado -incluyendo la remuneración por la banda sonora a los músicos y al compositor principal, Refree, que ha trabajado sin contrato hasta hace escasos días-, y sólo accede a empezar a pagarlo cuando se le echa encima el límite de fecha de estreno, impuesto por los organismos públicos.
Seleccionada en la Sección Oficial No competitiva del Festival Internacional de Cinema de Catalunya SITGES 2008, los responsables de Iris Star no hacen acto de presencia en la rueda de prensa del filme, temerosos de que algún periodista saque a colación el hecho de que la película ha sido rodada enteramente en lengua castellana. Se le solicita al director por parte de los responsables de la productora que, de ser requerido sobre el tema, afirme una falsedad: que la película sí está rodada en catalán, pero extremadamente bien doblada al castellano. Todo lo cual induce a sospechar que se esconden intereses ocultos referentes a ayudas económicas de la Generalitat de Catalunya, destinadas a proyectos rodados en lengua catalana.
Un año después de su exhibición en el Festival de Sitges, Iris Star no tiene más remedio que estrenar la película, presuntamente para cobrar otra subvención que así lo estipula. Debido a la presión del propio director, la productora se ve obligada a salir con varias copias, siete en total -trece menos de las acordadas inicialmente-, pero sin duda más de las que la empresa hubiera deseado.
Iris Star, en todo momento, evita implicarse en promocionar el estreno:
-A día de hoy, todavía no se ha difundido el tráiler de la película, montado por el propio director para su difusión por televisiones y cines, igual que tampoco se difundió a los medios correspondientes, meses atrás, el videoclip del tema principal de la película, compuesto por Refree e interpretado por los Hermanos Calatrava.

-El estreno no se confirma a la propia jefa de prensa hasta dos semanas antes de la fecha escogida, impidiendo una labor adecuada de promoción, hasta el punto de motivar la dimisión de esta profesional.

-La rueda de prensa, prevista para el día jueves 22 de Octubre de 2009, se llevó a cabo en el Cine Palafox de Madrid sin haberse realizado absolutamente ningún comunicado oficial previo ni nota de prensa a los medios, debido a lo cual únicamente asistieron dos periodistas, gracias a que habían sido avisados por el propio director. La prensa, sencillamente, no fue convocada por Iris Star.

-A la rueda de prensa tampoco pudo acudir el protagonista masculino de la película, Roberto Sanmartín, debido a la incompetencia a la hora de reservarle un vuelo desde las Islas Canarias, dado que se facturó el billete a su nombre artístico.

Tan poco interés ha manifestado la productora en la difusión del estreno de la película, que ni siquiera dispone de las copias del cartel original de la misma para suministrarlas a las salas de exhibición. Red Pixel, el estudio de diseño original del cartel -ya utilizado en el preestreno en Sitges-, se negó a facilitar de nuevo los archivos para la impresión del mismo ya que Iris Star no ha efectuado el pago del trabajo realizado –motivo por el cual ha sido realizada la correspondiente demanda judicial-, por lo que la productora improvisó por su cuenta y riesgo la recreación de un cartel imitativo, utilizando sin permiso de su autor las mismas fotografías en baja resolución. El resultado es tan grotesco que incluso han olvidado incluir en el cartel “recreado” el nombre de la protagonista femenina, la actriz Rosa Boladeras.

No existe mayor frustración para un equipo de artistas que el hecho de que el fruto de su trabajo ¡de seis años! sea maltratado y silenciado de tal manera, en aras de la especulación económica.

Toda obra artística financiada con ayudas públicas debe tener la oportunidad de ser accesible al público. Todos los ciudadanos deben tener la posibilidad de conocer y, si lo desean, acceder a aquellas obras que se han co-financiado con sus impuestos: en este caso, se ha impedido cualquier posibilidad de que el público tenga conocimiento de su existencia para decidir si desea acudir al cine o no.

¿Tiene derecho una productora que recibe dinero de las administraciones públicas a realizar estrenos fantasmas, falseando presuntamente el idioma de filmación original, reduciendo al máximo las partidas destinadas a rodaje, tiradas de copias y difusión, e impidiendo que el público pueda acceder a la obra realizada con ese dinero?

Creemos que es una vergüenza que, mientras la inmensa mayoría de las productoras de nuestro país luchan para mejorar la calidad y difusión de nuestro cine, exista aún una productora subvencionada a la que le conviene económicamente no estrenar como es debido sus películas, dando la espalda olímpicamente a los posibles ingresos de taquilla y obteniendo beneficios con la mera especulación de las ayudas obtenidas desde las administraciones públicas.

¿Por qué Iris Star ha cambiado de nombre como empresa (ahora es Stardis) y de sede social? ¿Tal vez pretende burlar el rastro de sus acreedores y así seguir solicitando nuevas subvenciones para nuevos proyectos que tampoco llegarán a conocimiento del público?

Obviamente, los abajo firmantes no estamos cuestionando la política de subvenciones públicas ni la profesionalidad de nuestro gremio, solamente la existencia de un caso absolutamente aberrante, que por su desfachatez avergüenza al resto del sector audiovisual.

Por todo ello, solicitamos que los medios de comunicación investiguen a fondo y denuncien llegado el caso, y que los organismos públicos garanticen la transparencia en la concesión de subvenciones para asegurar la sana administración de las ayudas otorgadas, y para que no se repita la existencia de empresas parasitarias en nuestra industria. "

A 26 DE OCTUBRE DE 2009, FIRMAN ESTA DECLARACIÓN:

Hernán Migoya (34745525-T), director de ¡Soy un pelele!

Roberto San Martín (X6522074-X), actor de ¡Soy un pelele!

Rosa Boladeras (45470502-P), actriz de ¡Soy un pelele!

Francisco Calatrava (García Lozano, 36460488Z), actor de ¡Soy un pelele!

Jordi Ordóñez Medina (34737248-A), actor de ¡Soy un pelele!

Francesc Prat Dutren (38146561-A), ayudante de dirección de ¡Soy un pelele!

Bernat Bosch (43727222-J), director de fotografía de ¡Soy un pelele!

Nina Caussa (46750799-X), ayudante de producción de ¡Soy un pelele!

Anna Pons García (38145763-X), figurinista de ¡Soy un pelele!

Làia Serra Ros (47713814-S), Dpto. de Arte de ¡Soy un pelele!

Pepe Cáceres (52160880-P), técnico de sonido de ¡Soy un pelele!

Fric López Verdeguer (46141614-A), key grip de ¡Soy un pelele!

Juan Andrés Pegoraro (X 2047950-F), foto fija de ¡Soy un pelele!

Anna Solanas Santacana (46360102-Z), sonorista de ¡Soy un pelele!

Luis Roldán (46053370-X), diseñador cartel de ¡Soy un pelele!

Y por si alguien es de la opinión de que hay películas cuyo derecho a la exhibición no merece ser defendido, incluimos una crítica de Fausto Fernández, crítico y especialista de la revista Fotogramas; crítica que no será nunca publicada, pues Iris Star no avisó a tiempo del estreno de ¡Soy un pelele! Fausto Fernández ha tenido la gentileza de enviarnos el texto y permitirnos su difusión pública.

¡Soy un pelele! ***** por Fausto Fernández

Yerma pradera pecadora de amnésicos sin talento, la producción cinematográfica nacional sigue empeñada en relegar al olvido a quienes osan cabalgar(la) a contracorriente...del stablishment avinagrado, que no del público, ese forastero siempre ignorado, Hernán Migoya, forastero en tierra extraña (y enemiga) habla en su estupenda puesta de largo en el ídem de lo que los castrantes convencionalismos hacen a nuestro cine y a nuestras vidas: nos reprimen.

Olvidar para vivir, así sucede en estas ricas peripecias de un director sin identidad y una guionista enamorada reescribiendo ese amor a golpe de revisión, ácrata y juerguista, de géneros. Encuentro en París, esa capital metacomedia de Richard Quine, se erige en el eje del film, aunque no en el único: en esta vitalista, cínica, divertida y emocionante coda romántica al ozorismo o a Russ Meyer (convierte a los nudies sesenteros en versos hipnóticos que rimarían con Alain Resnais o Marguerite Duras), el Pierrot el loco de Godard se da la mano (o le mete mano) a Billy Wilder o a Howard Hawks (Su juego favorito pasada por el universo farrellyano).

Generosamente, ¿suicidamente?, el francotirador padre de Kung-Fu Kiyo o DNI reúne en su película las señas de identidad de la comedia de enredos sexuales-sentimentales para que el público se tronche. Es verdad que ya muchos no están para simplemente reír sin coartadas intelectualoides, y que ¡Soy un pelele!, en términos billywilderianos, estaría más cerca de la odiada Bésame, tonto que de Con faldas y a lo loco, pero incluso ahí resalta el estilo y el compromiso del autor.

Dirigida con rabiosa e inocente libertad, con una asombrosa elegancia (o procacidad) y con una magia especial en el trato con los actores (si hubiera justicia el gran Calatrava se llevaría un Goya), ¡Soy un pelele! es una pequeña gran maravilla, un puñetero regalo para amantes del cine que está, sí, puñeteramente vivo. Un canto de cachondo amor libertario que no nos gustaría olvidar jamás. Para quienes odien ser peleles del mainstream.
Lo mejor: está escrita, dirigida e interpretada desde el corazón, y la entrepierna.

Lo peor: su pésimo estreno comercial.



Por cierto, en la película participa la colega Rosa Boladeras, una actriz interesante hasta cuando se come unas patatas bravas.

Especta-CULO juvenil

Antes de leer nada, por favor, pulsen el PLAY del siguiente vídeo.



Más o menos esto resume Straithen con Freigthen, la obra que llevamos Lunes 15 y Martes 16 de Julio(estamos en el 2009) al Teatro Kampnagel con motivo del Younfest Hamburgo.

Ya lo saben: Alta CUL-tura. ¿Qué otra cosa esperaban de estos chicos?

Amores vulgares



• Int. Bar nocturno. Noche.

En un lugar más apartado del bar, ante una mesa GINA y NEPO conversan. Llevan unas cuantas birras encima. A lo lejos, por lo que se oye, se entiende que la JAM continúa.

NEPO
El otro dia estaba por la calle, mirando a la gente.

GINA
Ahá.

NEPO
Y, no sé, me pregunté, pensaba, ¿tú crees que se nota cuando alguien está enamorado?

GINA
¿En qué? ¿En la cara?

NEPO
En la cara, en la manera de caminar, en la mirada. ¿Tú crees que se nota?

GINA
No sé, hay gente que sí, supongo.

NEPO
Y tanto que se les nota.

GINA
Habrá gente que no.

NEPO
Yo creo que sí, a lo mejor me equivoco, pero yo creo que sí.

GINA
¿En qué?

NEPO
No sé, hay algo, hay algo. Hay, un rollo, una manera de estar. No es que sonrían, ¿sabes?, es otra cosa. Es algo, no sé, algo les ocupa. (pausa) Cuando estás enamorado es como que solo te puedes ocupar en eso, en estar enamorado. Y eso se ve.

GINA
Ahá.

NEPO
¿O no? ¿O tú no lo ves?



GINA
No sé, no me he fijado.

NEPO
Pues fíjate. (pausa) Por eso cuando uno está enamorado no debería trabajar.

GINA
¿Cómo? ¿Qué dices, que no…?

NEPO
No, el estado te debería pagar si estás enamorado. Para que puedas dedicarte a ello y no hacer otra cosa.

GINA
Ya, como una baja por enfermedad.

NEPO
No, como una enfermedad no, como un oficio.

GINA
Como un oficio.

NEPO
Claro, estar enamorado debería considerarse un oficio en si mismo. Estar enamorado es muy complicado.

GINA
¿Y el desamor?

NEPO
¿Qué?

GINA
El desamor.

NEPO
El desamor, ¿qué?

GINA
¿Se ve? ¿Se ve en la cara de la gente? ¿Se puede ver en la cara de la gente o en el caminar o en, no sé, el desamor?

NEPO
No sé. (pausa) El desamor es super triste. Yo paso de hablar del desamor. Es muy mal rollo eso.

CORTE A:

Los músicos de la JAM en un momento climático.


BOLA EXTRA:

¿Soy el único del mundo al que el R&B condal le hace una risa tremenda?

Yo tambien puedo ser un puto post-moderno...

...Como lo demuestra este monólogo que he escrito para interpretarlo en un cameo, que es como llaman a los papeles que haces sin cobrar, en la serie de Boala Films, Paradigma. Próximamente en sus pantallas.



Sobre la taula hi ha cerveses. BOLO està partint una tauleta de costo amb una navalla suïssa mentre observa com juguen concentrats. A lo lejos hay una niña jugando a pelota sola, su madre la vigila desde un banco mientras lee « Le monde diplomatique ». ISAAC S‘asseu al seu costat.

BOLO

Home, col.lega. Practicant la virtut de dormir fins al migdia oi?

ISAAC

Si buenu, m'han passat unes mogudes...

BOLO
(mientras sigue manipulando el costo)
Quins collons, unes mogudes. La generació perduda. És que no teniu referents. Els referents són molt importants. Rols, valors, metes, metes a la vida. D'aquí deu o vint anys hi haurà un, un, un, un, un buit que t’hi cagues d'homes. D’homes de veritat, dic, eh?, de gent madura. Això sí que és una crisi, i no allò de “no tendrás una casa en tu puta vida”… Sí, sí, rieu, vosaltres rieu. Ja veureu lo que us diu el tite Bolo. (la pelota de la niña le roza) Eh, cuidadito con la pelota. (sigue) Jo en el fons us entenc, sí, hombre, sí, no heu crescut amb valors. Si no mireu-vos, aquí, jugant a munyequitus en un parc enlloc d’estar perdent la virginitat, d’estar enamorant-vos, d’estar sentint coses, collons, sentint. Tot està podrit. (pausa) Sense referents, tot està podrit. (pausa) Michael Knight. (pausa) Véieu El Coche Fantástico, no ? Qué collons heu de veure valtrus si sou uns crius. Vosaltres, Bola de drac i para de contar, no ? (pausa) Michael Knight, Isaac, Mi-chael-Knight. El Coche Fantástico. (a la niña) Eh. Eh.

ISAAC
Bolo.

BOLO
Es que no, joder, es que us heu de deixar de mirar el melic d’una puta vegada. Michael Knight, un tiu guapo, un tio con prestancia, amb savoir faire, i podent-se estar tot el dia fent el gos com vosaltres, Isaac, el pavu entregava la seva vida per arreglar el món, per ajudar a la gent. Donava la seva vida al bien común, eh? (pausa) Era un senyor, era, era, era, era l'últim dels cavallers. Humanidad. Un home. I les dones ho veien i el chocho s’els hi posava que ni els palmeros del Peret, vale? Sabeu de què parlo o no sabeu de què parlo? Michael Knight s'enfrentaba als problemes i els solucionaba. I per això ell follava i valtrus esteu aqui jugant a la merda aquesta, que sembleu el meu fill de deu anys. Joder. Que el món s’està podrint mentres us surten canes als pels del cul aquí asseguts, que no ho veieu? (pausa) Quin era el secret, eh? Quin era el secret de David Hasselfoff ?

DINO
La permanent ?



BOLO
No. No, no. (mirada asesina) La musiquilla de la sèrie ho deia. “Michael Knight, un hombre sin pasado”. Eh? (pausa) Un home que no està lligat als fantasmes del passat. Que si la teva mare, que si la teva ex-dona et denuncia als mossos perque…, que si…. No, no, no. Michael Night vivia el present pensant en el futur. El futur. I es va reinventar a si mateix. No com vosaltres, que no creieu en res I espereu un puto miracle, I la vida, joder, la vida, hòstia puta, la vida és una guerra, eh?, la vida, joder, què més deia? Què més deia la musiquilla? “Michael Knight, un hombre que no existe en un mundo lleno de peligros. Un joven solitario embarcado en una humilde cruzada para salvar la causa de los inocentes, los indefensos, los débiles…”

Un segon cop de pilota li va a parar a la cara de BOLO interrompent el discurs.

BOLO
Ara sí que sí que sí, joder. (se levanta)

ISAAC
És una nena tiu...

Bolo s‘aixeca i va a buscar la pilota que ha anat rodolant fins al costat de la font. La MARE també s‘aixeca per aturar en BOLO.
La nena plora estàtica.

MARE
Què fas?! Deixa la pilota home!

BOLO
¿Que que faig ? ¿Que que faig ? Ensenyar valors. Valors, és el que faig!


(amb una mà d'en Pol Fuentes)

Reality-Based Relationships

"En un artículo del New York Times publicado unos días antes de la elección presidencial de 2004, Ron Suskind, que de 1993 a 2000 fue editorialista del Wall Street Journal y autor de varias investigaciones sobre la comunicación de la Casa Blanca desde el año 2000, reveló los términos de una conversación que había mantenido, durante el verano de 2002, con un asesor de George W. Bush: -Me dijo que las personas como yo formábamos parte de ese grupo de tipos "pertenecientes a lo que nosotros llamamos la comunidad basada en la realidad (the reality-based community)": "Ustedes creen que las soluciones surgen de su juicioso análisis de la realidad observable". Yo asentí y murmuré algo sobre los principios de las Luces y el empirismo. Pero él me interrumpió: "El mundo ya no funciona en realidad de esa manera. AHORA SOMOS UN IMPERIO, PROSIGUIÓ, Y CUANDO ACTUAMOS CREAMOS NUESTRA PROPIA REALIDAD. Y mientras ustedes estudian esa realidad juiciosamente, como desean hacerlo, nosotros volvemos a actuar y creamos otras realidades nuevas, que ustedes también pueden estudiar; y así es como pasan las cosas. Nosotros somos los actores de la historia. (...) Y a ustedes, a todos ustedes, no les queda otra cosa que estudiar lo que nosotros hacemos."

LE MONDE DIPLOMATIQUE, Edición Española. Diciembre 2007.


Trasladando estas teorías políticas a nuestras relaciones personales, podríamos decir que lo más subversivo, tal y como está el patio, son las "Reality-Based Relationships". Y, ustedes que están leyendo un blog, ya saben a qué me refiero.


Por cierto, y ya que estamos en temas de política USA, tenemos razones para estar moderadamente contentos, ¿o soy un ingenuo?