Mostrando entradas con la etiqueta referentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta referentes. Mostrar todas las entradas

Lorca Representando.



"Tengo que decir que este concepto del arte por el arte es una cosa que sería cruel si no fuera, afortunadamente, cursi.

Ningún hombre verdadero cree ya en esta zarandaja del arte puro, arte por el arte mismo.

En este momento dramático del mundo, el artista debe llorar y reír con su pueblo. Hay que dejar el ramo de azucenas y meterse en el fango hasta la cintura para buscar las azucenas.

Particularmente, yo tengo una ansia verdadera por comunicarme con los demás. Por eso llamé a las puertas del teatro y al teatro consagro toda mi sensibilidad."


F.G. Lorca, en una entrevista de junio de 1936. Sacado del libro de Ian Gibson.

27 de Septiembre

Pienso en el consejo que le daba García Lorca a sus amigos:

“El secreto de la felicidad. Traza un mapa de tu deseo y vívelo en armonía y belleza.”











(extracto de mi intervención en el libro "27 de Septiembre", de próxima publicación, editado por Esmeralda Berbel)

¿Pero tú te has informEEEEo?



Se aproxima,

niño barbudo,

un país suave.

Y que haya que cerrar

las ventanas por la noche,

y apagar el zumbido

de los ventiladores

nos facilitará las cosas.

Amparémonos

en este frío

y plantemos enredaderas

de invierno.








Banda sonora no original.

Trasplante de raíces

El otro día, viajando en autocar, el Pequeño Gran Cacamosca, que ahora ya tiene siete años, me cogió el IPod y los auriculares y se puso a escuchar música en modo aleatorio a su pedo.

Sentado a su lado, me fijaba en qué canciones le gustaban lo suficiente como para no pasar a la siguiente. Era como un test de mercado con el más desprejuiciado y virgen de los públicos.

Algunas de sus favoritas fueron esta, esta, esta(imagino que las palabrotas ayudaban...), o incluso, sorprendentemente, esta otra.

Claro, el pobre debía buscar música infantil y se encontraba con mi esquizofrénica selección musical.

Y, de golpe, se encontró con este tema:



Esta canción, como charnego hijo del 79 que soy, yo la asocio a mi familia andaluza, a los yonkis que me han rodeado toda la vida, al calorrismo, a la peli de Saura of course, al amor de barriada y a los viajes en coche que hacía con mi madre de pequeño, donde sonaba Manzanita y Serrat.

Pero el Pequeño Gran Cacamosca ponía sonrisa de Matutano mientras la escuchaba y decía sin parar: "¡Toy Story! ¡Toy Story!"

Porque para él esa canción le recordaba a esta otra:



Esto es lo que se llama un trasplante de raíces culturales. A saco.

Teen

Suenas como una canción

de la época berlinesa de Lou Reed.

Y yo me siento como un tema punk

de dos minutos y medio.

Descubro que la mejor manera de observarte

es sin que lo percibas.

Como un adolescente que se sube de puntillas a la puerta del vestuario de las chicas

con miedo y excitación por ser descubierto.

Llama ténue,

desde lejos esbozo el guión de sus idas y venidas.

Tal vez encuentre un flanco

desde donde despejar la nube.

Pego la oreja a los raíles

e intento distinguir el rumor.

Adivino una música lejana:

Parece que me llama.




Dream Team



Esta temporada, unos cuantos artistazos y el que esto suscribre vamos a ponernos manos a la obra con un proyecto teatral del que vamos a aprender mogollón.

En breve, más información. ¡Qué ganicas que tengo!

Pongo este video porque no he encontrado un video decente para esta canción. Esta es la verdadera pista.

I wish it could happen to me . (4 de 6)

A media tarde, El Viajero se despierta y sale en dirección al Locutorio, a ver si por fin recibe noticias de Casa. La Redentora le acompaña y le dice que puede quedarse unos días más si no encuentra a su familia. Ella parece feliz.

El Viajero por fin localiza a su Casa. Le compran un billete de vuelta. Saldrá mañana. La reacción del Viajero no es tan entusiasta como cabría esperar.

El Viajero le dice a La Redentora que marchará mañana.

Ella responde besándole.

El Viajero y la Redentora pasan las últimas 24 horas de él en BCN en la cama.

Hablando...

Haciendo el amor...

Riendo...

Jugando...

Dibujando...

Contando sus secretos más íntimos...

Ella le canta “After hours”, de la Velvet Underground.



If you close the door
the night could last for ever.
Leave the sunshine out and say 'hello' to never.
All the peolple are dancing and they're having such fun,
I wish it could happen to me
but if you close the door
I'll never have to see the day again.

If you close the door
the night could last for ever,
leave the wineglass out
and drink a toast to never.
Oh! someday I know someone will look into my eyes
and say 'hello'
you are my very special one.

But if you close the door
I'll never have to see the day again














(continuará)

Nuestro problema

Leyendo esta mañana esta canción de John Cale y Lou Reed en el lavabo me he dado cuenta de que resume a la perfección lo que siento sobre el nuevo cine catalán, escena que(por otro lado) no sólo alimenta el ego y el estómago de mis amig@s y familiares, sino el mío también.



"El problema con un clacisista: Mira un árbol
Y eso es todo lo que ve , pinta un árbol
El problema con un clasicista: mira al cielo
No pregunta por qué, sólo pinta un cielo

El problema con un impresionista: Mira un tronco
No sabe quién es él, de pie, mirando fijamente el tronco
Y los recuerdos surrealistas son demasiado amorfos y orgullosos
Mientras que esos pintores machotes del centro no son más que alcohólicos
El problema con los impresionistas
Ese el problema con los impresionistas

El problema con las personalidades:
Están demasiado obsesionadas con el estilo
Es demasiado personal, están enamorados de su propia astucia
Son como inmigrantes ilegales tratando de conseguir un dólar
Conducen carromatos de gitano pero creen que es un camión
Ese es el problema con las personalidades

Me gustan los chavales colgados del centro que pintan las paredes y los trenes con spray
Me gusta su falta de formación, su técnica primitiva
Creo que a veces perjudica pasar demasiado tiempo en la escuela
Creo que a veces perjudica tener miedo de que te tomen por tonto
Ese es el problema con los clasicistas."


Lou Reed / John Cale
(traducción de Javier Calvo y Cruz Rodríguez Juiz)



(De la gente que opina en los foros del ABC lo que siento se resume en este otro tema)

Especial dedicación



Hoy he soñado con este señor.

Le conocí cuando yo era practicamente un embrión y tenía un papel de reparto al primer culubrot fet a Catalunya. La industria televisiva catalana de ficción estaba en pañales en ese momento, y esos momentos de incertidumbre suelen ser muy intensos, y es un kilómetro cero de todo lo que paso después en la televisión d'aquest País petit. Estoy hablando de 1994.

Miquel era el protagonista masculino y pronto se convirtió en un referente para una pandilla de jóvenes actorcillos entre la cuál me incluyo. Sí, era caótico, impuntual, excesivo... Pero también apasionado, carismático, honesto. Y en ese momento breve entre el "acción" y el "corten" lo daba todo. Además, o precisamente por eso, era un jipi, un buscavidas, venía de la vieja escuela y no estaba en esto para comprarse un cochazo ni salir en revistas de sociedad. En aquella época, tan lejos y tan cerca, ser actor en Catalunya no dejaba de ser una excentricidad. Precisamente, Poblenou fue un punto de inflexión que cambió esa "consideración social".

Total, que cuando gracias a la aventurera Luisa Matienzo, en el 99 más o menos, con una colla de colegas(incluyendo tete Franki, el colega Eloi, a mi primico el Bru y a la primica Cris), decidimos tirar adelante mi primer corto como director, que trataba sobre una familia disfuncional que descubría que el hijo menor era esquizofrénico , tuvimos muy claro que Miquel tenía que interpretar al padre.

Ensayamos con él. Trabajamos a fondo.

Y tres días antes de ponernos a rodar, problemas de salud le impiden participar en el corto.

Cisma.

Por suerte pude convencer a ese famoso ex-párroco y ex-mánager de Gato Pérez reconvertido a showman y actor para que se pusiera en los zapatos de Miquel. Sobre la marcha, se puso al día de todo lo que habíamos currado para su personaje. Y, a día de hoy, aún siento que salvó la papeleta con mucha dignidad. Aparte del agradecimiento que le tengo por habernos salvado el culo. Debo decir que Carles considera éste su primer trabajo cinematográfico, sus trabajos con Bellmunt, Ramón de España y Migoya vienen luego. ¡Yo lo vi primero!

Huelga decir que el corto se lo dedicamos a Miquel. Grande Miquel.

Aquí está.







CARTA PÚBLICA DE L'ENRIC DURAN DES DE LA PRESÓ

Defensar la meva llibertat és defensar el debat lliure i seriós sobre
quin model de societat volem.

La fiscal, representant a 19 del 39 bancs i entitats financeres a les
que vaig expropiar, m'ha portat a la presó preventiva argumentant que
“els fets són greus” i que “existeix risc de fuga”.

Els bancs s'atreveixen a qualificar la meva acció com a greu quan és
la seva creació de diners sense base real i la seva esbojarrada
especulació financera la que ha comportat:



0.Que hagin necessitat préstecs amb diner públic per una quantitat
100.000 vegades més gran a la que se'm reclama.

0.Que, com a producte d'aquest sistema financer, els darrers anys
hagin estat els de major destrucció d'ecosistemes i major esgotament
de recursos fòssils i minerals. Una destrucció creixent a la que ens
condemna un sistema que necessita créixer per funcionar, espoliar la
natura cada cop més, per mantenir-se.

0.Que l'atur hagi arribat al 17% de la població i continua pujant.

0.Que milions de persones estiguin perdent propietats i tancant
negocis en no poder afrontar els seus deutes, quedant condemnades a la
morositat de per vida.



El que he fet jo conjuntament amb els milers de persones i grups que
hem col·laborat en les publicacions CRISI del 17-S i PODEM VIURE SENSE
CAPITALISME d'aquest 17-M ha estat generar el debat social necessari
sobre el model de societat que volem, en un moment de crisi
estructural que és la millor oportunitat que tenim per canviar el rumb
abans que sigui massa tard.

Greu és doncs, la situació a la que ens ha portat la banca com a punta
de llança d'un sistema caduc, que navega camí del barranc. La meva
acció només ha estat una manera de posar-ho sobre la taula, una acció,
recordem-ho, que els mateixos bancs que ara m'acusen li restaven
importància o desmentien al setembre quan la vam fer pública i creien
que era possible silenciar-nos.

D'altra banda en relació al suposat risc de fuga cal fer memòria:
Com es van assabentar de la meva acció?
Perquè jo la vaig fer pública.
Com m'han pogut detenir?
Perquè jo he comparegut públicament en una
roda de premsa a la UB, en el mateix lloc on el dia següent se'm van
emportar, hores desprès d'aconseguir una ordre de detenció.
Per tant no em vaig evadir de la justícia, doncs entre l'ordre i al
detenció efectuada hi van unes poques hores.
Risc de fuga? Els dels bancs que volen fugir d'estudi, per defugir el
nostre dit que els assenyala com a problema.



La raó veritable del meu empresonament preventiu no és una altre que
el perill que representa pel poder financer i polític, la meva
presencia publica amb un discurs més fort, clar i contundent del que
poden assumir. El mateix discurs que el de la publicació PODEM VIURE
SENSE CAPITALISME que està generant un gran debat social aquest dies.
La meva és una veu de moltes, però és una veu que simbolitza ara
mateix la insubmissió als bancs, al creixement i al conjunt del
sistema actual en crisi. Una insubmissió que deixa en evidència
l'actitud submisa de la classe política. Per això se'm ha empresonat,
per això defensar la meva llibertat immediata és defensar la lliure
expressió i el lliure debat en relació al model de societat que volem,
que solucioni la crisi sistèmica actual.

Perquè cada vegada més persones i més diverses pensem que podem viure
millor sense capitalisme, i que podem ser ara i aquí el canvi que
volem!

ENRIC DURAN

20/03/09



/////////////////////////////
CASTELLANO
/////////////////////////////

CARTA PÚBLICA DE ENRIC DURAN DESDE LA PRISIÓN

Defender mi libertad es defender el debate libre y serio sobre qué
modelo de sociedad queremos.

La fiscal, representando a 19 de los 39 bancos y entidades financieras
a las que expropié, me ha llevado a la prisión preventiva argumentando
que "los hechos son graves" y que "existe riesgo de fuga".

Los bancos se atreven a calificar mi acción como grave cuando es su
creación de dinero sin base real y su alocada especulación financiera
la que ha supuesto:



0.Que hayan necesitado préstamos con dinero público por una cantidad
100.000 veces más grande que la que se me reclama.

0.Que, como producto de este sistema financiero, los últimos años
hayan sido los de mayor destrucción de ecosistemas y mayor agotamiento
de recursos fósiles y minerales. Una destrucción creciente a la que
nos condena un sistema que necesita crecer para funcionar, expoliar la
naturaleza cada vez más, para mantenerse.

0.Que el paro haya llegado al 17% de la población y continúa subiendo.

0.Que millones de personas estén perdiendo propiedades y cerrando
negocios al no poder afrontar sus deudas, quedando condenadas a la
morosidad de por vida.



Lo que he hecho yo junto con los miles de personas y grupos que hemos
colaborado en las publicaciones CRISIS del 17-S y PODEMOS VIVIR SIN
CAPITALISMO de este 17-M ha sido generar el debate social necesario
sobre el modelo de sociedad que queremos, en un momento de crisis
estructural que es la mejor oportunidad que tenemos para cambiar el
rumbo antes de que sea demasiado tarde.

Grave es pues, la situación a la que nos ha llevado la banca como
punta de lanza de un sistema caduco, que navega camino del barranco.
Mi acción sólo ha sido una manera de ponerlo sobre la mesa, una
acción, recordemos, que los mismos bancos que ahora me acusan le
restaban importancia o desmentían en septiembre cuando la hicimos
pública y creían que era posible silenciarnos.

Por otro lado en relación al supuesto riesgo de fuga hay que hacer memoria:
¿Cómo se enteraron de mi acción?
Porque yo la hice pública.
¿Como me han podido detener?
Porque yo he comparecido públicamente en
una rueda de prensa en la UB, en el mismo lugar donde al día siguiente
me llevaron, horas después de conseguir una orden de detención.
Por lo tanto no me evadí de la justicia, pues entre la orden y la
detención efectuada van unas pocas horas.
¿Riesgo de fuga? El de los bancos que quieren huir de estudio, para
rehuir nuestro dedo que los señala como problema.

La razón verdadera de mi encarcelamiento preventivo no es otra que el
peligro que representa para el poder financiero y político, mi
presencia publica con un discurso más fuerte, claro y contundente de
lo que pueden asumir. El mismo discurso que el de la publicación
PODEMOS VIVIR SIN CAPITALISMO que está generando un gran debate social
estos días.



La mía es una voz de muchas, pero es una voz que simboliza ahora mismo
la insumisión a los bancos, el crecimiento y el conjunto del sistema
actual en crisis. Una insumisión que deja en evidencia la actitud
sumisa de la clase política. Por eso se me han encarcelado, por eso
defender mi libertad inmediata es defender la libre expresión y el
libre debate en relación al modelo de sociedad que queremos, que
solucione la crisis sistémica actual.

Porque cada vez más personas y más diversas pensamos que podemos vivir
mejor sin capitalismo, y que podemos ser ahora y aquí el cambio que
queremos!

ENRIC DURAN

20/03/09



Las fotos son de un pequeño homenaje doméstico a Enric a cargo de mi colega Lydia, quién por cierto hace poco estuvo en Estrasburgo.

Cerdos al poder



Ramón Lobo tiene un blog que debería ser lectura obligada no sólo para todo periodista, sino para cualquiera que se dedique a un oficio que implique decirle algo a los demás.

El otro día charlaba con un colega de profesión sobre la "utilidad" de nuestro oficio. Leyendo posts como éste a uno le vienen sensatas ganas de callar.

El diablo habla asi y nadie lo entiende.

"Aquí se trata de hacer las cosas de manera que nadie se comprenda, aunque hablen la misma lengua. Y puedo decirte que nos acercamos al momento perfecto en que todo el mundo hablará sin encontrar jamás eco, y en que las dos lenguas que se enfrenten en esta ciudad se destruirán una a otra con una obstinación tal, que todo tendrá que encaminarse hacia el fin último, que es el silencio y la muerte."

Albert Camus, "El estado de sitio".



Camus nos pone cada dia más pinochísimos, así que atent@s a este su blog amigo, porque pronto habrá una sorpresita llena de absurdo existencialista y rock&roll.

Mas razon que un santo

Atent@s, que no tiene desperdicio.

En el Público de hoy, respondiendo a la pregunta de por qué se hacen tan pocos thrillers en España, Agustín Díaz Yanes responde:

"Es un problema que tenemos entre vosotros y nosotros, la industria y la prensa. Entre todos hemos matado la posibilidad de rodar varios géneros en España. Hemos limitado a directores, actores y técnicos a que trabajen en una cinematografía encorsetada, complaciente, monotemática y jilipoyas: lo que llamo el cine de divorciados. Hemos metido nuestro cine en un embudo, y luego nos quejamos de que los espectadores no nos quieran. Así que no es de extrañar que cuando uno oye las palabras Thriller Español, de entrada no se lo crea, y tienes que ingeniártelas para no defraudarle."

Le preguntan, a continuación, cuál es la solución. "Debemos empezar a pensar que podemos hacerlo, simplemente".



De la gente de la industria con la que me he podido cruzar, Agustín es de los tíos más elegantes por dentro y por fuera. Normalmente intento que las fobias o filias privadas no se interpongan en mis gustos como espectador. Pero en este caso haré una excepción. Me muero de ganas de ver su última película porque pinta estupenda y también porque este hombre me cae de puta madre.









P.D.

Ya la he visto. Peste alta quien se la pierda.

Un malentendido exitoso





"L'amour est une névrose?

Sans fantasme, il n'y a rien. La seule question est: Est-ce que le fantasme vous empêche d'atteindre l'autre personne ou est-ce qi'au contraire il vous permet d'y accéder? C'est le fantasme qui fait la réalité, pas l'inverse. Le fantasme vous fait tomber amoreux de personnes qui vont sans doute ressembler à vos fantasmes. Et elles-mêmes ont des fantasmes. C'est pourquoi Lacan a dit qu'il n'y a pas de vraie relation humaine possible, que le rapport sexuel n'existe pas, car les fantasmes des deux partenaires sont trop éloignés de ce que chacun est vraiment. L'amour est la rencontre de deux fantasmes, c'est que Lacan appelle un malentendú réussi."



Hanif Kureishi, promocionando su muy prometedora nueva novela en el último número de Les Inrockuptibles.

¿Politic Kills?






"Lord Beveridge, a quien le debemos el proyecto del "Estado de bienestar" británico de posguerra, creía que su visión de una seguridad generalizada y respaldada colectivamente destinada a TODO EL MUNDO era consecuencia inevitable -o más bien complemento indispensable- de la idea liberal de la libertad individual, así como una condición necesaria de la DEMOCRACIA LIBERAL. La declaración de guerra contra el miedo enunciada por Franklin Delano Roosevelt se basaba en el mismo presupuesto. Ese presupuesto era razonable: después de todo, la libertad de elección viene inevitablemente acompañada de incontables riesgos de fracaso, y para muchas personas esos riesgos resultarán insoportables por temor a que excedan su capacidad de combatirlos. Para muchas personas, la libertad de elección seguirá siendo un fantasma elusivo y un sueño lejano si el miedo a la derrota no es mitigado por una póliza de seguro emitida en nombre de la comunidad, una póliza en la que puedan confiar en caso de padecer algún fracaso personal o un terrible golpe del destino.

(...)



...la capacidad de enfrentar los desafíos de la vida es el taller en el que se construye o se destruye la confianza de los individuos en sí mismos, así como su sentido de la dignidad humana y su autoestima.

(...)



Sin derechos sociales PARA TODOS, una gran cantidad de personas sentirán que sus derechos políticos son inservibles e indignos de atención. Si los derechos políticos son necesarios para establecer derechos SOCIALES, los derechos sociales son indispensables para que los derechos políticos sean vigentes."


Vida de Consumo, Zygmunt Bauman















Ilustraciones de Smeraldima Rima.

Me vendo



He abierto un nuevo blog sólo para promocionarme y toda esa mandanga.

No pienso actualizarlo mucho ni nada, solo sirve para esos momentos en los que te piden una foto y un currículum. Pues le paso la dirección del blog a quien le interese y arreando, que es gerundio.

Parafraseando a Bauman, "ellos son, simultáneamente, los promotores del producto y el producto que promueven. Son, al mismo tiempo, encargado de marketing y mercadería, vendedor ambulante y artículo en venta".

"Ellos", amigos y amigas Cacamoscas, somos todos. Más nos vale llevarlo con un poco de gracia.

Así que ya saben, si buscan un titiritero-ale-hop asómense por aquí. Soy bueno, bonito y barato.



Por cierto, Ishtimu was right: Este Zygmunt Bauman es la bomba. Muy recomendable.

Llevo tanto tiempo anhelandote en mi habitacion, malgastando las palabras sin sentido-uo-uo-uo.

"Como un ladrón me escapo.

Pero escapar no puedo.

(...)

¡Escapar no quiero!"


Alberto Garcia Álix, "Mi alma de cazador en juego".




"Porque si el tema del arte no es nuestra humanidad mancillada, frágil y a menudo patética, ¿qué sentido tiene su ejercicio?"

David Mamet, "Bambi contra Godzilla"




"Escribir o actuar y ser juez al mismo tiempo de aquello que se está haciendo es algo que no hay que hacer. Solo resulta útil a los primerizos."

A. Chéjov, correspondencia con Olga Knipper.




"En el amor, el primero que sufre es el que pierde."

de la película de Catherine Breillat "Une vieille maîtresse", basada en la obra de Barbey d’Aurevilly.

Obra de arte

"En la vida del arte de vivir me interesan varias cosas. Por una parte esa idea, de la que hoy estamos muy lejos, según la cual la obra que tenemos que hacer no sólo es, o no es principalmente, una cosa (...) que dejaríamos tras nosotros, sino simplemente nuestra vida y nosotros mismos.

Para nosotros, sólo hay obra de arte donde algo escapa a la mortalidad de su creador. Para los antiguos, el arte de vivir se aplicaba, por el contrario, a eso tan pasajero que es la vida del que lo ponía en obra, sin perjuicio de, en el mejor de los casos, dejar tras de sí la estela o la marca de una reputación.

Que la vida, porque es mortal, tiene que ser una obra de arte es un asunto notable."



Michel Foucault