Mostrando entradas con la etiqueta Pop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pop. Mostrar todas las entradas
Trasplante de raíces
El otro día, viajando en autocar, el Pequeño Gran Cacamosca, que ahora ya tiene siete años, me cogió el IPod y los auriculares y se puso a escuchar música en modo aleatorio a su pedo.
Sentado a su lado, me fijaba en qué canciones le gustaban lo suficiente como para no pasar a la siguiente. Era como un test de mercado con el más desprejuiciado y virgen de los públicos.
Algunas de sus favoritas fueron esta, esta, esta(imagino que las palabrotas ayudaban...), o incluso, sorprendentemente, esta otra.
Claro, el pobre debía buscar música infantil y se encontraba con mi esquizofrénica selección musical.
Y, de golpe, se encontró con este tema:
Esta canción, como charnego hijo del 79 que soy, yo la asocio a mi familia andaluza, a los yonkis que me han rodeado toda la vida, al calorrismo, a la peli de Saura of course, al amor de barriada y a los viajes en coche que hacía con mi madre de pequeño, donde sonaba Manzanita y Serrat.
Pero el Pequeño Gran Cacamosca ponía sonrisa de Matutano mientras la escuchaba y decía sin parar: "¡Toy Story! ¡Toy Story!"
Porque para él esa canción le recordaba a esta otra:
Esto es lo que se llama un trasplante de raíces culturales. A saco.
Sentado a su lado, me fijaba en qué canciones le gustaban lo suficiente como para no pasar a la siguiente. Era como un test de mercado con el más desprejuiciado y virgen de los públicos.
Algunas de sus favoritas fueron esta, esta, esta(imagino que las palabrotas ayudaban...), o incluso, sorprendentemente, esta otra.
Claro, el pobre debía buscar música infantil y se encontraba con mi esquizofrénica selección musical.
Y, de golpe, se encontró con este tema:
Esta canción, como charnego hijo del 79 que soy, yo la asocio a mi familia andaluza, a los yonkis que me han rodeado toda la vida, al calorrismo, a la peli de Saura of course, al amor de barriada y a los viajes en coche que hacía con mi madre de pequeño, donde sonaba Manzanita y Serrat.
Pero el Pequeño Gran Cacamosca ponía sonrisa de Matutano mientras la escuchaba y decía sin parar: "¡Toy Story! ¡Toy Story!"
Porque para él esa canción le recordaba a esta otra:
Esto es lo que se llama un trasplante de raíces culturales. A saco.
Mensaje en una botella
Esto de los cortos es como echar al mar botellas con mensaje. Nunca sabes cuando puedes recibir respuesta.
Ya me había olvidado de la distribución de Dibujo de David cuando los amigos de Playtime me avisan de que el día 13 de diciembre se podrá ver nuestra última producción audiovisual, junto con otros cuantos cortos entre los cuales está esta pequeña obra maestra, en Mallorca, en el espacio NUU.
En la misma muestra, unos días antes, el 6 para ser más exactos, se podrán ver también unos cuantos clips muy recomendables. Como éste, del archiconocido grupo de ese polimórfico ser llamado Roger Padilla. Además del video que acompaña estas líneas, dirigido por el hiperactivo Eduardo Rhoppe, y protagonizado por mi nuevo grupo barcelonés favorito. Va a dar que hablar. ¿Qué apostamos?
Ya me había olvidado de la distribución de Dibujo de David cuando los amigos de Playtime me avisan de que el día 13 de diciembre se podrá ver nuestra última producción audiovisual, junto con otros cuantos cortos entre los cuales está esta pequeña obra maestra, en Mallorca, en el espacio NUU.
En la misma muestra, unos días antes, el 6 para ser más exactos, se podrán ver también unos cuantos clips muy recomendables. Como éste, del archiconocido grupo de ese polimórfico ser llamado Roger Padilla. Además del video que acompaña estas líneas, dirigido por el hiperactivo Eduardo Rhoppe, y protagonizado por mi nuevo grupo barcelonés favorito. Va a dar que hablar. ¿Qué apostamos?
de la especie de
Autopromoción flagrante,
Autor y Guionista,
Cine,
Cortos,
Dibujo de David,
Director,
Música muy guelas,
Pop
Soy un perro callejero
Éstos son "Evripidis and his Tragedies".
El jueves 9 a las 19h, en la FNAC-El Triangle de Barcelona, se estrenará su último videoclip, dirigido por este viejo amigo y protagonizado por el mismo Evripides y un servidor.
Como adelanto, estas capturas del rodaje y un par de fotos de Keke García.








Para los que no puedan venir, en breve colgaré el video en estas páginas. Les ha quedado de aúpa.
El jueves 9 a las 19h, en la FNAC-El Triangle de Barcelona, se estrenará su último videoclip, dirigido por este viejo amigo y protagonizado por el mismo Evripides y un servidor.
Como adelanto, estas capturas del rodaje y un par de fotos de Keke García.






Para los que no puedan venir, en breve colgaré el video en estas páginas. Les ha quedado de aúpa.
Lo mejor de todo

SIMÓ
He vuelto a dibujar. Bueno, la verdad es que no paro ahora.
BÉRÉ
¿Has vuelto a dibujar comics?
SIMÓ
Son las nuevas aventuras de Tintín. Pero como no tengo los derechos y no me los van a dar le llamo Tuntún.
BÉRÉ
¿Esto es Tintín?

SIMÓ
Sí, es que se va a hacer un reportaje a Gaza justo antes de la matanza de Israel y como cierran las fronteras y además le confunden con árabe no puede salir de la ciudad en todos los ataques. Aquí es cuando entra en un hospital para protegerse de los bombardeos y cuando llega aquí, a la planta infantil, les lanzan un misil y todo explota. Milú muere. Y Tintín se pasará el resto del ábum en silla de ruedas y con la cara desfigurada.
BÉRÉ
¿Piensas dibujar todo un álbum?
SIMÓ
Sesentaydos páginas. Aún tengo dinero para estarme tres meses más sin trabajar.
BÉRÉ
Un poco bestia, ¿no?
SIMÓ
A mi me encanta. A mi me está encantando hacer este tebeo. Hacía tiempo que no me lo pasaba tan bien. Coge lo que quieras, sírvete.
BÉRÉ
(tras abrir la nevera) Te cojo una cerveza.
SIMÓ
Lo mejor es que seguramente no me dejarán publicarlo por cuestiones legales y tendré que guardarlo en un cajón. (pausa) Eso es lo mejor.

Ilustraciones de Fernando Bellver.
Barcelona Postiza
Por lo que cuenta, la directora en su blog, este documental(que me ha hecho llegar el archiconocido Bambolino) ha sido censurado por BarcelonaTelevisió. No me extraña, pero por supuesto tampoco me alegra.
¿Dónde vas, Barcelona?
¿Dónde vas, Barcelona?
Minutos musicales

Se ha declarado una huelga de palabras.
Mientras sus exigencias no se vean colmadas amenazan con quedarse de brazos cruzados.
Serán implacables con cualquier esquirol.
El gobierno afronta como puede este abuso.
Por eso, para despistar al pueblo en momentos de crisis, se inventaron las canciones del verano.
de la especie de
me explico,
Música muy guelas,
Pop
A mis amigas Sancho Panza

Es bueno tener amigos Quijotes, pero también es bueno tener amigas Sancho Panza.
Lucy es práctica, no lucha contra molinos de viento. Pero lucha, y como decía Kiko Veneno, después siempre se ducha.
Lucy, con la Itabonana Crew, organiza la 4a edición de la Fiesta Solidaria con el Hospital de Chalucuane, de Mozambique, África.
El fiestón tendrá lugar en el Centre Cívic del Convent San Agusti (C/ Comerç 36) el 24 de mayo de las 12h a 21h. El dinero recaudado (con la comida, las rifas, y los espacios de masajes/peluquería) irá directamente a parar al hospital de Chalucuane y será empleado -principalmente- a la compra de madera para el taller de carpintería para los muchachos huerfanos.
Como podeis ver en el mail, allí estaremos unos cuantos colaborando. No os engañeis, que DJ Prisamata participe no dice nada del nivel del resto de participantes, que serán de calidad, no como el que esto suscribe. Mirad bien la lista que aparece en el flyer y lo comprobareis. Allí estará, entre otros, el grupo que aparece aquí abajo.
Así que ya lo saben. No se lo pierdan.

La fiesta no es para feos

Estoy en la plaza del Gótico donde venía de adolescente, venía con David antes de que le metieran en el reformatorio. Se lo cuento a la italiana. Le digo que venía con mis amigos, nos poníamos allí, ¿lo ves?, ¿ves esos agujeros? Son agujeros de metralla. Durante la guerra civil toda esta ciudad fue atacada por los fascistas, por los italianos, por los tuyos, le digo a la italiana, porque Musolinni estaba aliado con Franco y fueron los aviones italianos y los soldados italianos los que bombardearon mi ciudad, mi casa, ya lo sabes, fueron los tuyos, ¿no?

Pues nos poníamos allí mis amigos y yo y nos fumábamos el último cigarro antes del fusilamiento. Y cuando nos lo fumábamos y nos lo acabábamos, nos moríamos, nos dejábamos matar. Como buenos soldados. La invito a jugar conmigo a esto. Nos encendemos dos de sus cigarros, le damos un trago a su vino y así pasamos los últimos cinco minutos de nuestras vidas. Yo soy un campesino al que han detenido los nacionales porque mi hijo está en las milicias. ¿Y ella? La miro. Es bastante fea de cara, y además es la típica a la que se le deforma el rostro cuando bebe. Cara cangrejo, cara cangrejo, la fiesta no es para feos, compai. Y tiene un tatuaje con el anagrama del cuervo, de la peli El Cuervo, esa en la que murió el hijo de Bruce Lee, que lo mataron en pleno rodaje, como a su padre. Lo tiene en el cuello, el tatuaje, en la parte de atrás, y dentro del cuervo hay un ojo, y parece que te esté mirando cuando te da la espalda. Y eso da algo de malrollismo, para ser sinceros, más malrollismo que morbo, qué quieres que te diga. Pero tiene buenas piernas. Tiene unas muy buenas piernas. Tendrías que verlas y entonces lo entenderías todo. Dice ser una luchadora anarquista, del POUM. Pues vale. Además de las buenas piernas, lleva una falda sexy. Osea, una de esas que se mueven con el viento y te tienen pendiente de lo que enseñan y dejan de enseñar. También es de las que cuando beben parece que se enfaden cada cinco minutos, y luego se calma y te mira poniendose seductora, y cuando se pone seductora es cuando el rostro se le deforma aún más, los ojos se le cambian de sitio y se le salen de las órbitas, y la boca se tuerce y se expande como la de un pez. Se pone a llorar, bueno, a hacer que llora, porque tiene miedo a la muerte, y no quiere que se acabe el cigarro y con él su vida. Y yo aprovecho la situación y la abrazo, y noto que, al juntar mi cuerpo con el suyo puedo descubrir que tiene unos pechos más grandes de lo que parecía a primera vista.

Me acerco a su cara y la intento besar. Y ella aparta su cara de la mía, bañándome en su aliento a nicotina y vino barato, y me avisa de que los cigarros han acabado y que debemos aceptar nuestro destino. Cerramos los ojos y nos quedamos en silencio. Dejamos que venga la muerte. El juego ha terminado. No queda mucho más que decir ni que hacer. Pero la italiana me recuerda que le he prometido el oro y el moro, que esta noche tenía que ser divertida y que tengo la ciudad en la palma de mi mano. Sí. Es verdad. Está bien. Claro que sí, claro que sí.
Ven conmigo, Fiore, ven conmigo, que hemos vuelto a nacer y esto hay que celebrarlo.
Cuadros de Vassilis Economidis.
Unas cuantas obviedades

"El cantautor vendrá este verano a actuar por Europa: conciertos acústicos, sólo él y su guitarra. Hay magia en ese formato, así que ninguna queja. Lo llamativo es que el artista cruzará el Atlántico con un séquito de 15 personas. De ellas, calculemos que cuatro trabajan directamente en los recitales; cabe imaginar que el resto viene de paquete, para divertir al cantante y hacer turismo a su cuenta.
Vale, no exactamente "a su cuenta": los promotores -los espectadores, finalmente- de sus conciertos pagarán sus viajes, alojamientos y estancias. Este autor ha firmado canciones ecológicas, incluyendo un bellísimo himno al Planeta Azul, pero no le importa multiplicar por tres la huella de carbono -el CO2 emitido- de su recorrido europeo.
¿Han escuchado a cantantes arremetiendo contra el cambio climático? Existen testimonios grabados, como Live earth (Warner), dos DVD y un CD que contienen actuaciones celebradas el 07-07-07. Muchos lucen poseídos por la ira de los justos, como pecadores recién convertidos en predicadores. Sólo que su "formación bíblica" parece limitarse a un visionado del documental de Al Gore.

Resulta enternecedora esa esperanza de que nuestros cantantes nos proporcionen pistas para resolver los grandes problemas del presente. No hay seres más despistados e ignorantes de la realidad que los triunfadores. De principio, se aíslan del resto de los humanos: se relacionan entre ellos mismos y, para el día a día, prefieren rodearse de lacayos. Su visión del mundo es tremendamente limitada: a veces, leen un periódico; generalmente, reciben sus noticias masticadas, vía televisión o Internet. En un altísimo porcentaje, ni siguen el devenir de la música en la que se desenvuelven. Tienden al egocentrismo y rechazan asimilar información que no apoye sus ideas preconcebidas. Y sin embargo, confiamos en que ellos aporten soluciones a cuestiones ajenas a su oficio.
Y mienten, mienten con infantil descaro, despreciando el detalle de que puedes acudir a otras fuentes. ¿Un ejemplo? Nunca jamás un cantante dará una cifra correcta cuando le preguntan por las ventas de un disco suyo: siempre lo inflará. La práctica es tan generalizada que la patronal de las disqueras, Promusicae, esconde esos datos para no dejar en evidencia a sus empleados de lujo.

Obviamente, todo eso no impide que un cantante tenga la facultad de cristalizar el zeitgeist, de perfilar esperanzas y temores colectivos. Prerrogativa misteriosa, al alcance incluso de vocalistas incapaces de articular una frase inteligente. Hasta que en 1984, Bob Geldof abrió la etapa de las declaraciones musicales gremiales con Band Aid. Un mecanismo para recaudar dinero, movilizar multitudes y, es legítimo, autopromocionarse. Una fórmula que viene degenerando. Ya no se necesitan canciones que iluminen: basta con que "comuniquen". Para llegar al máximo público posible, usan el mínimo común denominador.
Se acumulan los nombres famosos, cantando o simplemente figurando. Gente simpática, a la que igual queremos, haciendo cucamonas y felices de haberse conocido bajo la lámpara del Poder. Épica del progresismo bajo en calorías, de la complicidad tontorrona, del pragmatismo D'Hondt: si alguna vez simpatizaron por partidos minoritarios, hoy prefieren los que tienen potencial para ganar las elecciones.

Recordemos Yes we can, donde Will.I.Am, de Black Eyed Peas, encaja un parlamento de Obama con una base rítmica pedestre. La "canción" resultante es una (pobre) excusa para un clip donde desfilan ruiseñores, actores, deportistas, supermodelos y todo famosillo que se puso a tiro de cámara. Reducido a spot televisivo, habría funcionado como publicidad ingeniosa; con su cuatro minutos y medio, resulta anonadante en su vacuidad.
El vídeo revela involuntariamente la degradación general de creatividad. Hasta en el título: Yes we can remite automáticamente hacia Yes we can can (1970), vibrante canción de Allen Toussaint que habla del potencial de los humanos en comunidad, del respeto a las mujeres, del cuidado de los niños. Simplezas, sí, pero que pueden conmover, con la garganta adecuada. Eso es arte; lo otro, propaganda para convencidos."
Diego Manrique. El País, 17/03/2008

Ilustraciones de Banksy.
de la especie de
hemeroteca,
Ilustración y Comic,
Pereza,
Pop
Amores vulgares

• Int. Bar nocturno. Noche.
En un lugar más apartado del bar, ante una mesa GINA y NEPO conversan. Llevan unas cuantas birras encima. A lo lejos, por lo que se oye, se entiende que la JAM continúa.
NEPO
El otro dia estaba por la calle, mirando a la gente.
GINA
Ahá.
NEPO
Y, no sé, me pregunté, pensaba, ¿tú crees que se nota cuando alguien está enamorado?
GINA
¿En qué? ¿En la cara?
NEPO
En la cara, en la manera de caminar, en la mirada. ¿Tú crees que se nota?
GINA
No sé, hay gente que sí, supongo.
NEPO
Y tanto que se les nota.
GINA
Habrá gente que no.
NEPO
Yo creo que sí, a lo mejor me equivoco, pero yo creo que sí.
GINA
¿En qué?
NEPO
No sé, hay algo, hay algo. Hay, un rollo, una manera de estar. No es que sonrían, ¿sabes?, es otra cosa. Es algo, no sé, algo les ocupa. (pausa) Cuando estás enamorado es como que solo te puedes ocupar en eso, en estar enamorado. Y eso se ve.
GINA
Ahá.
NEPO
¿O no? ¿O tú no lo ves?

GINA
No sé, no me he fijado.
NEPO
Pues fíjate. (pausa) Por eso cuando uno está enamorado no debería trabajar.
GINA
¿Cómo? ¿Qué dices, que no…?
NEPO
No, el estado te debería pagar si estás enamorado. Para que puedas dedicarte a ello y no hacer otra cosa.
GINA
Ya, como una baja por enfermedad.
NEPO
No, como una enfermedad no, como un oficio.
GINA
Como un oficio.
NEPO
Claro, estar enamorado debería considerarse un oficio en si mismo. Estar enamorado es muy complicado.
GINA
¿Y el desamor?
NEPO
¿Qué?
GINA
El desamor.
NEPO
El desamor, ¿qué?
GINA
¿Se ve? ¿Se ve en la cara de la gente? ¿Se puede ver en la cara de la gente o en el caminar o en, no sé, el desamor?
NEPO
No sé. (pausa) El desamor es super triste. Yo paso de hablar del desamor. Es muy mal rollo eso.
CORTE A:
Los músicos de la JAM en un momento climático.

BOLA EXTRA:
¿Soy el único del mundo al que el R&B condal le hace una risa tremenda?
de la especie de
Autor y Guionista,
Desayuna Conmigo,
La merda de la muntanya no fa pudor encara que la remenis amb un bastó,
Pop
A Catalunya no hi cap tothom

En un nuevo ejemplo de colaboración entre artistas y políticos, Dizzee Rascal ha grabado un videoclip para acompañar la campaña de CIU, donde explica con sencillez y elegancia los planes de la coalición en materia de imigración (y los resultados de estos).
de la especie de
Lo pintan por las paredes,
Música muy guelas,
Pereza,
Pop
Jovenes emprendedores
Una vez, a las cuatro de la mañana, acompañando a Fernando en su trabajo, que no es otro que despachar en el kiosko de Las Ramblas que hay frente al Liceo, apareció un señor mayor borracho y pequeñito que a duras penas se mantenía en pie, quería comprar la revista "Emprendedores". Fernando le echó a patadas, gritándole que alguien como él solo podría comprar "Perdedores". Para comprender esto habría que conocer a Fernando y su curioso concepto de lo que significa trabajar de cara al público. Pero eso es otra historia.
A mi lo que me impresionó mucho que ese hombre de mediana edad, con claras señales de tener una vida hundida por el alcoholismo y otros bandazos similares, aún tuviera la esperanza suficiente para salir de donde fuera que estaba un dia de entre semana a las cuatro de la mañana todo taja, caminar hacia el kiosko, y comprar una revista para jóvenes hombres de negocios. Me pareció admirable.
Pero también es admirable cuando te encuentras con gente que está en las antípodas. Como estos zagales, Sergi Cervera y Pol Fuentes, directores, guionistas, productores en equipo; además de actor el primero y músico el segundo en este grupazo. Estos dos tipos juntos generan más trabajo que Amancio Ortega de espit.
Con ellos colaboré, como actor, en el videoclip que aparece arriba.
Y ahora mismo tenemos entre manos otra pequeña historia...
...que comentaré más adelante.
Me gusta trabajar con esta gente.

Je suis vennu te dire que je m'en vais

Pues estos dos querubines de aquí arriba, Omar y Erika, son los responsables de que deba desaparecer unos días, tampoco muchos, de la blogosfera para hacer una inmersión en su mundo líquido y trágico.
Sirvan estos siguientes minutos musicales como ancla. Uno siempre debe guardar un ancla, y más cuando se adentra en aguas turbias.
Cuando me cobre la pieza vendré a anunciarlo y celebrarlo, amigos y amigas Cacamoscas.
Requiem por un Gilipollas
Dicen los expertos que Serge Gainsbourg, entre sus muchos talentos, tenía el de la premonición, al igual que el por todos conocido Nostradamus, pero que era algo que solo practicaba en la intimidad. Según esta teoría, el siguiente tema fue compuesto dedicado a un político galo cuyo nombre empieza por S, termina por Y, y que llegaría a su máximo poder el octavo año del tercer milenio después de Cristo.
Los expertos aún están intentando descifrar a qué político se refería Serge.
Los expertos aún están intentando descifrar a qué político se refería Serge.
de la especie de
Música muy guelas,
Pereza,
Pop,
referentes
Big up for Marcus Jr!
"Mi infancia suena a Ennio Morricone.
Mi pre-adolescencia suena a punk radical vasco y a Public Enemy.
En la adolescencia me tocó el grunge. Ya lo comentamos. Nos enseñaron que lo deprimente "molaba". Mi primera cita con una chica fue para ir a ver "Singles" de Cameron Crowe. Imagínate.
Por suerte, poco después llegó el reggae. Que nos mostró como encontrar una luz en la melancolía. Fue lo más parecido que tuvimos a la religión. También nos enseñó a relacionar vida sexual, sentimental y espiritual con el fumeteo, pero eso es otra historia."
El próximo Sábado, 22 de Diciembre, se presenta en la Sala Apolo de Barcelona el sello barcelonés Reggaeland, con un espectáculo a la jamaicana.
Una banda de acompañamiento (backing band), los extraordinarios Jamdowners, pondrán el ritmo sobre las tablas, y las actuaciones de Miguel Arraigo, Jah Nattoh, Prince Osito y Maia, la magia necesaria para una noche de roots rock reggae mediterráneo.
Mi pre-adolescencia suena a punk radical vasco y a Public Enemy.
En la adolescencia me tocó el grunge. Ya lo comentamos. Nos enseñaron que lo deprimente "molaba". Mi primera cita con una chica fue para ir a ver "Singles" de Cameron Crowe. Imagínate.
Por suerte, poco después llegó el reggae. Que nos mostró como encontrar una luz en la melancolía. Fue lo más parecido que tuvimos a la religión. También nos enseñó a relacionar vida sexual, sentimental y espiritual con el fumeteo, pero eso es otra historia."
El próximo Sábado, 22 de Diciembre, se presenta en la Sala Apolo de Barcelona el sello barcelonés Reggaeland, con un espectáculo a la jamaicana.
Una banda de acompañamiento (backing band), los extraordinarios Jamdowners, pondrán el ritmo sobre las tablas, y las actuaciones de Miguel Arraigo, Jah Nattoh, Prince Osito y Maia, la magia necesaria para una noche de roots rock reggae mediterráneo.
Anagnorisis #32849
de la especie de
No me explico,
Pop,
referentes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)